
Nuevos recorridos y más buses fueron las medidas que hoy anunciaron las autoridades de Gobierno, tras una reunión en la Intendencia Metropolitana, donde se analizaron los principales problemas del plan Transantiago.
En la ocasión estuvieron presentes el subsecretario de Transportes, Danilo Núñez, el seremi de la cartera Pablo Rodríguez, la intendenta metropolitana Adriana Delpiano, representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades y de las empresas operadoras del cuestionado sistema de movilización pública Subus, Redbus, Santiago S.A., Nuevo Milenio y Transaraucaria.
Según anunciaron, se incorporarán cerca de 170 buses clones alcanzando así un total de 300 máquinas de este tipo en funcionamiento y nuevos servicios que comenzarán sus operaciones en los próximos diez días.
Los cambios corresponden a las zonas F, E, C, B y G y principalmente se trata de extensiones de recorridos y nuevos servicios de buses alimentadores.
Las autoridades de Gobierno entregaron a los operadores un listado de 1.200 buses disponibles para ser comprados por las empresas y ponerlos en funcionamiento en el nuevo sistema de transporte público.
Asimismo, Delpiano reiteró que se aplicarán sanciones a las empresas que no estén cumpliendo con los contratos y que pudiesen estar "incluso restando maliciosamente" la cantidad de buses puestos en funcionamiento."El ministro de Transportes y el ministro del Interior están haciendo todas las consultas inmediatas para efectivamente aplicar todas las normas legales que podamos disponer en esta materia", afirmó la intendenta.www.emol.com
Es de esperar que con estas determinaciones se solucione de una vez por todas el problema del Transantiago, pero lo veo difícil ya que hace un mes prácticamente que se siguen prometiendo cosas y no se concretan correctamente, o si se concretan no es suficiente para arreglar de manera completa el transporte publico que hasta el momento en mi opinión a sido un desastre.
Y el porque de que funcione tan mal este organismo pasa por varios ámbitos uno de ellos es la poca frecuencia con que pasan los buses en muchos sectores, lo que hace que estos vallan mucho mas llenos y la gente deba esperar hasta 30 minutos por uno de ellos.
Otro punto importante que forma parte de los grandes problemas del Transantiago es la poca cantidad de buses, por lo se están utilizando ahora los llamados buses clones, para de alguna forma poder abarcar toda la gente, aunque para eso se deberían aumentar la cantidad de buses aún mas.
Y otra de las razones que ha hecho que el Transantiago no funcione como se esperaba es la mala distribución de los recorridos lo que le a causado grandes problemas a la gente.
El gobierno es el gran culpable del mal funcionamiento de este organismo ya que no crearon con ideas claras este proyecto, y ahora que esta funcionado mal tratan de buscar soluciones provisorias que al fin y al cabo no van a solucionar de forma radical el funcionamiento del Transantiago.
Este problema empezó a tomar raíz hace varios años atrás, porque cabe recordar que este proyecto surgió en el gobierno de Ricardo Lagos, y quizás la gente no sabe esto, pero Lagos es en parte el gran culpable de que no este funcionado como debiera.
Pero cabe mencionar también que el actual gobierno es el otro causante del desastre que es el Transantiago hoy día ya que no supieron tomar las determinaciones necesarias para prevenir lo que hasta hoy día a ocurrido, y peor aun no han sabido dar soluciones concretas a los problemas ya existentes.
Además ya se están pidiendo renuncias a ministros por su mal desempeño, porque no han sabido dar soluciones a un problema que se acrecienta cada vez mas.
Como estará de mal el gobierno que políticos de la concertación piden la renuncia del ministro BelisarioVelasco, como es el caso de el diputado Lorenzini quien le advirtió al ministro antes señalado que, de no solucionar el problema del transporte público en 90 días este debería ir buscándose un nuevo trabajo. Como así también se a pedido la renuncia del Ministro de tranportes Sergio Espejo. www.emol.com.
Otro dicho que me llamo mucho la atención, fue el que señalo el Senador Pablo Longueira, quien dijo que si Lavín fuera el Presidente tendría todo funcionando en menos de una semana, ya que tiene la capacidad y voluntad de convocar a la gente que se necesita, y eso es claramente lo que no tiene Bachelet. Afirma también que a su juicio, el actual plan de transportes fue usado electoralmente por la Concertación, lo que llevó al gobierno a fijar plazos que no se pudieron cumplir. Y eso es totalmente cierto.
Además señala que los culpables de esta situación son el ex Presidente Ricardo Lagos y la actual mandataria, quienes tratan de buscar culpables sin entender que lo que la gente quiere son soluciones. http://www.terra.cl/
Y debo decir que estoy totalmente deacuerdo con lo señalado por el Senador Longueira ya que como dije al principio, los dos mayores culpables de que el Transantiago sea un desastre son el ex Presidente Lagos y el actual gobierno comandado por la Presidenta Michell Bachelet. Y creo también que Lavín habría dado soluciones mas rápidas, y de raíz para solucionar de una vez por todas lo que conocemos como el Transantiasco.
Otro tema relacionado con el Transantiago que me parece absurdo, y debo mencionarlo es que la gente cree que uno de los grandes culpables del mal funcionamiento de este organismo, es Zamorano, pero el no tiene la culpa, es cierto que es el rostro visible de la campaña y le pagaron bastante por eso, pero el no hico el proyecto, ni lo llevo a cabo, simplemente acepto ser el rostro de esto. Quizás su único pecado fue haber creído en este proyecto y en el gobierno. Y ahora la gente tiene otra opinión de el, dejando de lado toda su trayectoria deportiva por algo que es de exclusiva responsabilidad del gobierno.
Para terminar me gustaría decir, que es de esperar que se arregle de una vez por todas este problema, ya que va pasando el tiempo y no se encuentran soluciones a algo que prometían iba a ser un gran proyecto, e iba a mejorar el transporte público. Claro esta que nada de esto ocurrió, pero es tremendamente necesario que se tomen determinaciones correctas, y que lleguen a buen puerto, para por fin darle una respuesta a la gente y mejorar aunque sea un poco su calidad de vida.
Juan Ignacio Barros Contardo.
3 comentarios:
Los felicito por el Blog!
Weno weno!
Wen profe.
Wen ayudante.
salu2
Maicol
- Si Lavín fuera el Presidente tendría todo funcionando en menos de una semana-
¿ Esa frase no les suena familiar ?
“Después de la Guerra todos los hombres son generales”
Que si Lavín, que si Longueira. Que si...
Ellos son parte de un gobierno, por lo que deben colaborar con él, preocuparse del bienestar común, de lo que necesita el pueblo.
El transantiago es un proyecto que tiene como objetivo descontaminar Santiago: Descontaminación de partículas y de ruido.
El cambio de un sistema a otro fue dramático y no tiene vuelta atrás. Se compraron las maquinas nuevas, las tarjetas, entre otros. Ahora debemos todos trabajar para que salga adelante y cumpla con las necesidades de la mayoría de los chilenos.
Encuentro que el proyecto ya esta MUY evolucionado para sentarse a criticarlo. Es hora de tomar acción. La frase “si Pepito hubiese sido presidente...” ya no es válida, ya que Pepito NO es presidente y por ende, jamás sabremos si el proyecto hubiese funcionado mejor con él.
El transantiago no fue creado para un bien político, si no que para un bien comunitario. Sin embargo, lo único que uno ve en las noticias son políticos discutiendo entre ellos, y tratando de “culpar al vecino”.
A lo que quiero llegar es lo siguiente: si no tienen ideas para tratar de solucionar el sistema, omitan comentarios que lo empeore.
Camila del Río
El otro día, cuando iba en un bus del Transantiago, muchas personas alegaban por la mala calidad del servicio, pero especialmente contra el conductor del bus, que desde mi punto de vista, no tiene la culpa de trabajar en un sistema tan mal implementado.
Uno de los pasajeros, al estar tan furioso, se bajó en un paradero y lanzó una piedra gigante en una ventana, que casi mató a una persona.
No podemos llegar a estos extremos de violencia a causa de algo que debería ser bueno para todos. No debemos permitir que este nuevo sistema de transporte nos estrese más de lo que hizo el sistema anterior. Pero, ¿hasta donde llegará nuestra paciencia si el gobierno y las autoridades en general se dedican a buscar culpables y no soluciones?, ¿acaso en un futuro no muy lejano tendremos que matarnos para subir al nuevo sistema de transportes de la capital ?.
Berni Santander
Publicar un comentario