Page copy protected against web site content infringement by Copyscape
[Editorial ] ~ [ Deportes ] ~ [ Internacional ] ~ [ Economía ] [ Magazine ] ~ [ Politica ]

jueves, 5 de abril de 2007

Comerciantes santiaguinos asustados

Transantiago ha producido algo más que colas para tomar un bus, tacos enormes y un metro colapsado. Ahora además esta afectando las ventas del comercio santiaguino.
Los representantes de los míticos barrios comerciales de Santiago se quejan que las ventas han bajado. La gente ya no entra a las tiendas.
El apuro con que se vive hoy en la capital y la falta de buses ha llevado a las personas a andar a un ritmo más acelerado para poder tomar locomoción y no les da el tiempo para vitrinear ni mucho menos para andar con paquetes enormes, ya que se vuelven una molestia a la hora de tener que correr para alcanzar un bus o tratar de ser los primeros en la fila.
Esta situación ha obligado a que los comerciantes tomen medidas. Éste es el caso de Patronato que se preocupó por sus clientes que utilizan la locomoción colectiva y que no tienen posibilidades para poder llegar a dicho lugar. Así que a partir de la próxima semana se van a instalar tres recorridos propios, los cuales trasladarán a clientes desde Vicuña Mackena, Gran Avenida y el Terminal de buses de Alameda, lo que significará un gasto de 5 millones de pesos a los dueños de los locales de Patronato.
Pero la zona más afectada ha sido Franklin ya que no hay buses que pasen por la conocida calle."Acá desembocan casi todas las comunas del sector, pero hoy la gente o no pasa o
no se baja de la micro", dice Yanfranco Patuelli, presidente de la cámara de comercio de Franklin.
Producto de lo sucedido en Patronato, Franklin y otros barrios comerciales, las ventas han bajado desde un 40% hasta un 70%. Ésto debe cambiar porque sino lamentaremos las consecuencias.
En conclusión toda esta crisis en las ventas va a producir el crecimiento del desempleo.
No va a bastar una ciudad colapsada por un sistema de locomoción pública que no funciona, sino que también tendremos que lamentar una alza en las cifras de personas cesantes.
María Cristina Campos.

7 comentarios:

Fama Futura dijo...

El post está bueno, pero arregla los links que no se abren. ¡Suerte!

Daniela Bustos.

dame una canción buena dijo...

Buen post, le achuntaste.

Bien por la iniciativa de incluir 'anclas' en el texto (palabras resaltadas, en negritas u otro color).

Corrige las más de 10 faltas ortográficas que encontré.

La letra es TREBUCHET (no la cambien).

Ojo en el último párrafo: no se entiende si es una opinión del señor Patuelli, o si es opinión tuya.

Eso.

Anónimo dijo...

Bastante interesante el dato.

* Carlos Montes *

We love PacO* dijo...

Buen post, buenas fuentes, buenos datos, pero me gustaría agregar que, gracias al Transantiago, no todos se han visto perjudicado sino que, al contrario de lo que ocurre con los centros comerciales que mencionaste y otros más, los taxistas se han visto muy favorecidos con todo este nuevo sistema de transporte, aumentando considerablemente sus ganancias. No todo es tan malo en la capital por el Transantiago, siempre la moneda tiene dos caras.

Jaime Andrés Julio

La Marraqueta dijo...

Que buen comentario Carlos.

Diego Ávila

We love PacO* dijo...

Buen post. Creo que encontraste otra "pifia" del transantiago, que estaba escondida.
En todo caso, estoy de acuerdo con Jaime Julio.


Francisca Jorquera

La voz de un periodista dijo...

Muy buen post. Los conflictos que ha generado el Transantiago no son sólo en el ámbito de colapso de vías sino que afectan la vida cotidiana de las personas, y esto no puede seguir pasando.

Consuelo Montero Dominguez