
Las islas de Salomón se vieron azotadas por olas de hasta 10 metros de altura, acompañadas de un movimiento tectónico de 8,1º en la escala de Richter.
El Gobierno de Salomón declaró estado de emergencia, evacuando cerca de 2 mil personas. Además se encontraban bajo alerta las islas desde Australia hasta Hawai.
Este archipiélago se encuentra en el anillo de fuego del Pacífico Sur, el cual sufre constantemente de actividad volcánica y temblores.
La catástrofe del día lunes ha arrasado con 13 poblados, lleva más de 2 mil afectados y cerca de 30 muertos. El vocero del Gobierno de Salomón, Alfred Maesulia, manifestó que existe un gran número de desaparecidos y calculó que hasta dentro de uno o dos días no dispondrán de información fiable sobre el número víctimas y daños (La Nación).
Incluso se creía que una antofagastina había sido víctima de este desastre natural, pero ayer logró contactarse con su familia comunicándoles que se encontraba bien.
Por el momento no hay reportes de más tsunamis, pero se han registrado cerca de 27 terremotos en la zona.
Las labores de ayuda ya están presentes, especialmente por parte de Australia que cuenta con 300 policías y soldados en estas islas. Además varios países, entre ellos Nueva Zelanda, han ofrecido apoyo económico.
Este desastre nos hace recordar lo ocurrido en Tailandia el año 2004, un gran tsunami, que arrasó con muchas vidas y con el turismo y economía de la zona.
Estos episodios nos llevan a darnos cuenta la fuerza que tiene la naturaleza y lo débil que es el hombre comparado con ella. Demuestra que aunque el hombre crea que es un ser superior, en realidad es ínfimo al lado del poder de la naturaleza, ya que todo lo que la sociedad ha construido durante largo tiempo y con esfuerzo las fuerzas naturales pueden arrasarlo de un momento a otro. Sin duda estos desastres traen consigo grandes pérdidas, de tipo económicas, ya que la industria y el turismo se ven devastados y sobre todo pérdidas humanas.
Carolina Carrasco
9 comentarios:
Muy bueno el último párrafo..siempre hay que estar preparados a estas inesperadas reacciones que puede tener la naturaleza..terrible lo que pasó.
María Jesús Herrera
Me gustó el post.
Queda muy claro lo que pasó junto con las terribles consecuencias que estas catastofres traen.
¿ Cómo tanto se puede perder en tan poco tiempo?.
Lo pero, es que nosotros no podemos hacer nada.
Cuando la naturaleza actúa arrasa con todo.
Nunca sabemos lo que puede pasar.
Florencia Blume
Lo encuentro terrible. Definitivamente somos dependientes de la naturaleza. Nos da la vida, pero nos la puede destruír en un minuto.
esto nosotros solo lo estamos leyendo, nisiquiera podemos imaginar lo que sería estar ahí.
Marion Toro
Caro, me encantó el post... Creo que hiciste un muy buen trabajo, porque entendi todo. Además el tema es muy interesante, porque a pesar de que no nos afecta directamente, nos hace pensar sobre la vida en general... lo fácil y rápido que se pierde. Hay que estar preparados para todo tipo de catástrofes.
Muy buen post, muy bien resumido.
El link sobre la "Escala de Ritcher" en Wiki está caído. Ojo con eso.
Y sobre la opinión: no seas tan obvia de dejarla para el final, como suerte de moraleja/epílogo.
Escriban con audacia, y busquen OPINIONES DIFERENTES (que no es lo mismo que pensar políticamente distinto, señor Navarrete). La tuya me sonó apestosamente al oído como las que se manda Carlos Zárate en esos insufribles matinales del 13.
Saludos
Muy buen post, Caro.
Lo terrible de estos acontencimientos climáticos es que son una de las consecuencias del calentamiento global. En Latinoamérica las temperaturas subirán un grado Celcius, y esto afectará a nuestra economía,y no sólo a esto, sino que a nuestro medioambiente. Tenemos que tener conciencia, antes de que sea muy tarde... Consuelo Montero Domínguez
Caro!!Que pena lo que paso! ... que lamentable para los que murieron!!! pobres familias!!!
Magdalena Pinto
Publicar un comentario