
El problema radica en que muchas instituciones siguen utilizando el denominado “Dicom Histórico”, el que se ha convertido en una especie de “fantasma” para algunos chilenos, que en cierto momento de sus vidas mantuvieron una deuda impaga pero que hoy las han resuelto. Lamentablemente y para el mal de muchos, los registros de las morosidades quedan en el sistema, dificultando en gran medida la integración al mercado laboral. Discriminación que se amplía al acceso a financiamiento de las entidades bancarias, incluso del BancoEstado, porque sus nombres se siguen manteniendo en los registros de deudores de Dicom.
Frente a esto, se promulgó la Ley 19.628 ideada e impulsada por el Presidente de la comisión de Economía, Eduardo Saffirio, Pablo Lorenzini y Patricio Walker. El proyecto buscaba terminar con el uso “injusto” de los datos contenidos en el “Dicom Histórico” y proteger la vida privada de las personas, que permitía transcurrido un tiempo borrar dichos antecedentes. Tales cambios no se han efectuado a cabalidad ya que persiste una práctica discriminatoria que afecta a miles de personas, en especial a pequeños y medianos empresarios, comerciantes, agricultores y profesionales jóvenes. Hecho que resulta lamentable al momento de evaluar las oportunidades que se le ofrece a la gente de clase media que busca salir adelante en base a esfuerzo y trabajo. Al final se termina por coartar la reactivación y sueños de muchos.
Al respecto, Juan Pablo Swett, gerente general de Trabajando.com, explicó que “Finalmente se transforma en un círculo vicioso, ya que quien debe, si no posee trabajo no podrá pagar. Es importante que las empresas tomen conciencia de esta situación para poder prestar, de alguna manera, una ayuda a este fenómeno”. (Fuente: emol.com)
Las responsabilidades en este tema son compartidas; por una parte las empresas deben tener consideración y apegarse a la Ley que resguarda a las personas afectadas, por otro lado se sugiere que se mantengan los papeles limpios para evitar que el fantasma del Dicom persiga a los chilenos.
Por María José Infante
------------------------
El siguiente video me lo recomendó un joven ayudante (con el que comparto mi apellido y corazón). Todavía no encuentro la relación que puede llegar a tener con el texto pero es buenísmo y nos muestra en lo que podemos convertirnos si no nos ponemos las pilas en la universidad. ¡Ah! Y el tipo del video se parece muchísimo al de la foto.
Con ustedes, el infierno de la prensa:
4 comentarios:
¡Hola! ¡Muy buen post!, bien redactado, fácil de leer y con buena ortografía .
Con respecto al tema, creo que si una persona no paga sus impuestos, ya sea por diferentes motivos, no todo el mundo debe enterarse. Para mí eso es privado y personal.
Creo también que es una gran injusticia. No es posible que si uno busca trabajo y lo encuentra por casualidad, no pueda hacerlo por el hecho de no estar al día con el pago de impuestos al estado, sin que los demás sepan las verdaderas causas de porqué uno no puede pagar en la fecha indicada.
Un ejemplo de evasión de impuestos fue lo que ocurrió la semana antepasada con el humorista Sergio "Checho" Hirane y el comentarista deportivo Mario Mauriziano.
Aunque nadie sabe porqué no pagaron sus impuestos cuando correspondía, ellos ya quedaron marcados por la sociedad, al igual que muchos chilenos.
PD: ¡Excelente el video que pusiste!, me encantó pero al igual que tú creo que no puedo encontrar alguna relación directa con el tema.
Saludos
Berni Santander
María José:
lo bueno:
-tu apellido cuico y winner
-varios links que ocupaste: a la ley; las fotos de los parlamentarios también
-las citas a la fuente original
-la ortografía, redacción, estilo de escritura, perfecto
-tu apellido, denuevo
lo malo:
-el link de Dicom no funciona
-tu post es una especie de copia intelectual de un reportaje de EyN... se valora, pero podrías haber averiguado más y darle otro foco
y lo excelente:
-el video... muy bien recomendado, muy ilustrativo además (aunque no tenga mucho que ver con el post!.. pero eso es culpa mía)
Matias estoy muy de acuerdo con lo del apellido pero el DICOM SI FUNCIONA! tu computador debe ser el malo... y no es una copia...me base en lo del mercurio pero investigue por otro lado lo de la ley y las efectos de esta.
Personalmente y en la voz de muchos, creo que economía no es lo más entretenido para leer, pero la fregó el post bueno. Me encantó, primera vez que me entretengo leyendo algo así, quizás me falta abrir más los ojos a la economía y ojearla más, pero relamente bueno. María José me encanta tu forma de escribir, creo que ya te lo había dicho, pero te repito que es muy agradable leer lo que escribes.
Estoy de acuerdo con la Berni Santander. Esperemos que se arreglen estos problemas rápido y que la gente esté conforme de una vez por todas.
Fran Jorquera
PD: Buenísimo el video.
Publicar un comentario